Desarrollar una estrategia fiscal puede parecer complicado, algo incluso exclusivo para las grandes empresas que manejan altas sumas de ingresos y egresos. Sin embargo, sin importar el tamaño o los años de experiencia de un negocio, todos pueden buscar contar con una.
Las estrategias fiscales son proyectos que buscan optimizar los recursos al máximo, y contar con un seguro empresarial es un camino para hacerlo.
Por eso dedicamos este artículo a la explicación de en qué consiste una estrategia fiscal y cómo es que los seguros nos ayudan a conseguirla y las ventajas que esta brinda a cualquier compañía.
¿Qué es una estrategia fiscal?
Una estrategia fiscal es la aplicación de un plan que pretenda reducir, eliminar o diferir la carga tributaria del contribuyente, es decir, de impuestos. Esto siempre apegado a lo permitido por la ley, por lo que es indispensable contar con respaldo y soporte en documentos que demuestren la legalidad de esto.
Buscar disminuir los pagos de impuestos de forma legal es una actividad a la que todos tienen derecho, y puede aplicarse tanto a personas físicas como a personas morales.
En el caso de una empresa, esta estrategia debe crearse a la medida específica, de manera que pueda garantizar el máximo aprovechamiento de sus beneficios y ventajas.
Existen muchas maneras de deducir impuestos, y todas las maneras aplicables de hacerlo de cada empresa pueden formar parte de su estrategia fiscal, tales como lo podrían ser:
- Operativos:
Gastos que se realizan para que el negocio pueda funcionar y se deducen cada mes durante la declaración informativa mensual.
- Personales:
Aquí aplican honorarios médicos, el seguro, los intereses reales pagados por créditos hipotecarios. Estos se presentan durante la declaración anual en el mes de abril.
Algunos ejemplos de los gastos que puede llegar a deducir una empresa son los pagos a los empleados, los planes de jubilación, comidas y viajes de negocios, seguros, etc.
Contar con seguros empresariales brindan beneficios que hemos mencionado en artículos anteriores, y en esta ocasión te contamos cómo favorecen estos a tu estrategia fiscal.
¿Cómo los seguros empresariales favorecen a tu estrategia fiscal?
Según los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), menos del 20% de las empresas en México cuentan con seguros que protejan a sus negocios y a sus colaboradores.
Los seguros empresariales van desde la protección de los colaboradores, ya sea un seguro de vida o de gastos médicos mayores, hasta la protección del negocio como tal, ya sea en infraestructura, el líder del negocio, etc.
En su gran mayoría esto se debe a que existe la creencia en muchas PYMES de que esto es un gasto que rebasa su presupuesto.
Sin embargo, los seguros empresariales son instrumentos financieros que además de ayudar al mantenimiento de las operaciones y continuidad de la compañía, también representan ventajas y beneficios económicos si se incorporan a la estrategia financiera de la empresa.
Todo seguro que sea cubierto por una empresa, desde las prestaciones a los colaboradores o aquellas que protegen el patrimonio son deducibles de impuestos.
Estos beneficios fiscales específicos se calculan según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y dependen también del tipo de seguro que se contrate y sus características.
Un ejemplo de esto es un seguro de hombre clave, el cual protege a la empresa de las pérdidas económicas que se pueden producir en caso del fallecimiento, retiro o invalidez de alguien indispensable para el funcionamiento del negocio.
Conoce más aquí sobre el seguro de hombre clave
Una empresa que pierde a una persona clave puede pasar hasta 3 meses buscando su reemplazo, y el costo podría ser equivalente a un 150% más del salario que la persona anterior percibía.
Además, un seguro de hombre clave es un seguro dotal, es decir, un seguro a 5, 10 o 15 años, con tasas fijas y rendimientos garantizados. Durante el tiempo que dure el seguro, la empresa paga una prima anual.
Si pasado el plazo la cobertura del seguro no se usa, la aseguradora le da a la empresa la suma asegurada, lo cual también debe tomarse en cuenta como parte de la estrategia financiera a largo plazo.
Contar con un seguro empresarial puede ser una parte clave dentro de una estrategia fiscal, pues representa una inversión que blinda al negocio, favorece a la deducción de impuestos y brinda muchos beneficios a largo plazo.
Parte de la estrategia fiscal también puede ser la manera de adquirir los seguros en cuanto a la forma de pago.
Muchos agentes de seguros ofrecen la posibilidad de pagarlos con mayor flexibilidad de manera que no afecte el flujo de caja. Esto es una solución para quienes consideran que la contratación de pólizas pueden generar un gran desbalance que afecte más de lo que beneficie al negocio.
¿Por qué debería considerar una estrategia fiscal y un seguro empresarial?
Para las PYMES muchas veces invertir en asesorías para desarrollar su estrategia fiscal o directamente contratar seguros empresariales de cualquier tipo puede generar muchas dudas.
Sin embargo, contar con ambas lleva al negocio a otro nivel, de manera que este se encuentra más estable y protegido, así como además le brinda una imagen de mayor responsabilidad y conciencia a la empresa sobre su capital financiero y humano.
Normalmente están acostumbrados a escuchar que un seguro es una inversión, pero aún así deciden no contratarlo en general porque no les queda muy claro cómo esto beneficia a su estrategia fiscal.
Es por ello que se debe contar con la confianza de un agente de seguros que brinde toda la explicación de los términos, condiciones, resuelva dudas sobre los beneficios y ventajas que este brinda en específico a dicha empresa etc.
Además de esto, está la importancia de contratar seguros justos que se adapten a las necesidades exactas de cada negocio, de manera que verdaderamente resulte beneficioso.
Safelink Life te apoya a cumplir tus estrategias y a la seguridad de tu patrimonio, por ello nos especializamos en crear pólizas que se adapten a la perfección de tu empresa.
Contáctanos para cotizar tus seguros empresariales al (33) 19 83 80 83| Ext. 229????
Fuente: AmericanExpress