¿Por qué los Agentes Aduanales y Operadores Logísticos deberían de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil?

Si actualmente trabajas en una empresa forwarder o eres operador de carga o incluso un agente aduanal seguramente te has enfrentado a situaciones como las siguientes: pérdida o errores en los documentos, salidas en falso, estadías, almacenajes, demoras, multas, etc. La responsabilidad civil se puede definir como la obligación de pagar a una persona una cantidad de dinero (o de otra manera) producto de ocasionar un daño o perjuicio. Por lo cual en los ejemplos anteriores podemos concluir que los agentes aduanales y operadores de carga están en constante riesgo de pagar o cubrir los gastos de dichos errores y omisiones.

 

¿Qué tipos de responsabilidad civil existen?

Antes de abordar este tema es importante mencionar que ocasiona que nazca la responsabilidad civil. Para esto debe de existir una acción u omisión que desencadene un daño y que exista culpa o negligencia. Con esto último nos referimos a que la culpa nace de no seguir una norma o regulación al igual que culpa también es el hecho de no prever algo que debió ser previsto de acuerdo a dichas normas. Y negligencia se refiere a que hay falta de voluntad o no se quiso intencionalmente cometer esa falta.

Aclarado esto existen dos tipos de responsabilidad civil, la contractual y la extracontractual que básicamente únicamente se diferencian entre la existencia o no de un contrato. Así mismo también existe la responsabilidad civil directa e indirecta, en donde esta última se refiere a cuando un tercero tiene que responder por el responsable como es el caso de los padres o tutores de un menor de edad.

 

Casos de errores o negligencias por parte de operadores logísticos y/o agentes aduanales y su sustento legal

Tal y como lo mencionamos al principio los escenarios en los cuales se puede derivar un caso de responsabilidad civil para los agentes aduanales y/o operadores logísticos se presentan día con día. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:

 

Caso 1: Corrección de documentos

El Certificado de Circulación (EUR1) es el documento con el que el importador o la empresa que recibe la mercancía desde otro país, puede obtener una reducción arancelaria en el proceso de importación de mercancías provenientes de la Unión Europea, siempre y cuando se encuentre establecido dentro de los Tratados o Acuerdos que se celebren entre estos países.

Los documentos de origen (en este caso el EUR1) son considerados de suma importancia para los importadores ya que estos suponen reducciones arancelarias en el pago de contribuciones, siendo la empresa exportadora la encargada de tramitar su expedición.

Sim embargo, si al recibir el certificado de origen el proveedor detecta que contiene errores u omisiones que modifiquen sustancialmente la información o no permita la identificación plena de las mercancías objeto de la preferencia, deberá ser devuelto en original para que se solicite su corrección o la expedición de un nuevo certificado A posteriori y se importará la mercancía con la tasa general del impuesto general de importación (IGI), afectando así al importador, que en caso de tener pruebas de que este envía la información correcta y el error proviene desde la redacción del intermediario podrá hacer reclamo por responsabilidad civil.

Otro de los documentos más importantes que sufre constantemente de correcciones extemporáneas es el Bill of Landing (BL). Esta es una solicitud por escrito que debe hacer el consignatario de la carga a la línea naviera para: corregir, cambiar, suprimir o agregar algún dato que se haya indicado en este documento y que, por equivocación o error haya sido mal informado, falte o bien haya que modificar o suprimir.

La solicitud por escrito debe estar normada por cada naviera en un formato determinado pero lo importante es que se detalle claramente cuál es la corrección. De modo que no quede ninguna duda.

Estas correcciones quedan pendiente a autorización por parte de la naviera (dependiendo si la transmisión a aduana y el buque no se encuentra en aguas internacionales) y el valor o costo de corrección depende de cada línea naviera.

Caso 2: Demoras de contenedor

De acuerdo al reglamento para El Transporte Multimodal Internacional Mediante El Uso De Contenedores. DOF: 06/07/1979 Articulo 11.- El empresario de transporte multimodal es responsable del contenedor, la mercancía o bienes desde el momento en que éste o cualquiera de sus representantes u operadores de transporte, reciban la mercancía de usuarios o de sus representantes hasta el momento de la entrega de la misma al destinatario, en los términos que fijen las leyes aplicables a cada modo de transporte.

En consecuencia, el empresario de transporte multimodal responderá por:

a). – La pérdida total o parcial del contenedor, la mercancía o bienes.

b). – De los daños o averías experimentados a los mismos.

c). – De la demora en la entrega del contenedor, mercancías o bienes.

Como sabemos, las demoras de contenedor constantemente pueden ser un dolor de cabeza para los operadores logísticos que, como acabamos de mencionar, son responsabilidad de la empresa de transporte. En la actualidad debido a la reducción de días libres de demora por parte de las navieras, derivado de la escasez de contenedores en Asia ha hecho mucho más frecuente el cargo o pago de demoras al no devolver el contenedor a tiempo.

Conoce más sobre las complicaciones aduaneras en el despacho de importación

 

Caso 3: Flete en falso

En México, el Código de Comercio protege a los transportistas de carga en estas situaciones.

El Artículo 578 menciona: El contrato de transporte es rescindible a voluntad del cargador, antes o después de comenzarse el viaje, pagando en el primer caso al porteador la mitad, y en el segundo la totalidad del porte, y siendo obligación suya recibir los efectos en el punto y en el día en que la rescisión se verifique. Si no cumpliere con esa obligación, o no cubriere el porte al contado, el contrato no quedará rescindido.

Por lo cual el forwarder o agente aduanal contratante de dicho permiso deberá ser el responsable del pago de dicho flete en falso.

El seguro de Responsabilidad Civil para agentes aduanales y/o operadores logísticos es un instrumento financiero destinado a hacerle frente a este tipo de reclamaciones que constantemente se hacen en contra del asegurado (en este caso, agentes de carga y/o agentes aduanales) por parte de un tercero (es decir un cliente, ya sea importador o exportador).

Al tratarse de una pérdida que se deba a una responsabilidad legal real o presunta que resulte de un acto negligente, error u omisión real o presunto, el asegurado debe proceder a hacer un reporte a la aseguradora por escrito durante la vigencia de la póliza y que primero suceda el acto negligente, error u omisión en o después de la fecha retroactiva.

Posteriormente así, se evaluará para realizar un dictamen de procedencia ante el reclamo.

SafeLink Life, el agente de seguros empresariales más confiable, cuenta con la cobertura de responsabilidad civil para agentes aduanales y operadores logísticos que te ayudará a reducir el riesgo financiero de las ya mencionadas situaciones.

No pienses más y contrata ya tu póliza de responsabilidad civil. Contáctanos en el correo contac@safelinklife.com

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

¡ASESORÍA PERSONALIZADA!