¿Qué diferencia hay entre un seguro colectivo de vida y un seguro colectivo de GMM?

El mundo de los seguros es inmenso, y dentro de él se encuentra una parte que corresponde a lo que se le denomina como “seguro colectivo”

Esta área de los seguros le compete al sector empresarial, a todas las compañías que sienten un compromiso y responsabilidad por las personas que pertenecen y aportan esfuerzos a ellas. 

Las empresas que ofrecen seguros que van más allá de lo estipulado por la ley a sus empleados, pueden asegurar la salud de estos, los riesgos por enfermedades e incluso de muerte.

Sin embargo, existen diferencias entre cada uno, y en este artículo queremos explicártelas. 

Primero que nada queremos dejar claro qué es un seguro colectivo, y después te contaremos más sobre los seguros de vida y de gastos médicos mayores para empresas para que puedas revisar cuál se adapta mejor a lo que quieres ofrecer a tus colaboradores.

 

¿Qué es un seguro colectivo?

Dentro del extenso mundo de los seguros, existe una gama que se dedica a cubrir los riesgos que hay en el sector empresarial.

Un seguro colectivo, a diferencia de los seguros individuales, aseguran a un grupo de personas bajo un solo contrato o póliza. 

Una póliza colectiva en general le ofrece a los asegurados las mismas condiciones que una póliza individual, pero la ventaja de una colectiva es que el pago de la prima es mucho menor. 

Un seguro colectivo solo puede abarcar a los miembros de un determinado grupo, por ejemplo, a los trabajadores de una empresa.

Otra gran ventaja es que por ejemplo, para un seguro de gastos médicos mayores, no es necesario pasar por la serie de revisiones médicas requeridas cuando se contrata un seguro individual.

Que una empresa ofrezca un seguro colectivo, del tipo que sea, no es una obligación, más bien se trata de una prestación adicional a las marcadas por la ley.

Brindar prestaciones superiores traen muchos beneficios tanto a los empleados como a las compañías, sin embargo como mencionamos, refleja un interés y responsabilidad de la empresa por la calidad de vida y seguridad de quienes colaboran con ella.

 

¿Qué diferencia hay entre un seguro colectivo de vida y un seguro colectivo de GMM?

Las diferencias entre los seguros radican en sus coberturas, los riesgos que abarcan y sus indemnizaciones. 

Dos seguros colectivos comunes entre las empresas que buscan asegurar a sus empleados son: El seguro de vida y el seguro de gastos médicos mayores.

Cada uno de estos se centra en necesidades y riesgos distintos, como sus nombres lo indican, uno tiene que ver con riesgos médicos como accidentes y enfermedades, y el otro con el riesgo de muerte o la pérdida de la capacidad productiva. 

Para entender sus diferencias te explicamos cada uno de estos:

 

Seguro colectivo de vida

Este tipo de seguro se enfoca en el riesgo de fallecimiento del asegurado, o que debido a un accidente o enfermedad, se vea imposibilitado de continuar trabajando el resto de su vida. 

Al adquirirlo, el asegurado designa a sus beneficiarios, quienes generalmente son sus familiares, y en caso de un siniestro, la aseguradora le proporciona una suma determinada para solventar los gastos.

Algunas de sus características son:

  • Los seguros colectivos de vida suelen incluir la cobertura contra la invalidez o pérdida de miembros, ya que en algunas industrias los riesgos del trabajo requieren una protección total.
  • Este se contrata de manera temporal, y en caso de fallecimiento mientras la póliza esté vigente, se paga la suma contratada a los beneficiarios. 
  • El seguro se invalida si ocurre después del vencimiento del contrato, y tanto asegurados como beneficiarios deben estar conscientes de este término. Para prevención de esto se puede renovar la póliza cada año o contratarse por varios años.

 

Conoce aquí qué es y qué cubre un seguro colectivo de vida

seguro colectivo

 

Seguro colectivo de gastos médicos mayores

Un seguro de GMM cubre los riesgos por enfermedades y accidentes. A diferencia del seguro social, prestación obligatoria por la ley, este cuenta con una mayor cobertura y beneficios.

Esta prestación extra brinda grandes beneficios para los asegurados como la posibilidad de atenderse en clínicas privadas, consultas vía telefónica 24/7, cobertura en caso de enfermedades preexistentes etc.

Algunas de sus ventajas son:

  • A diferencia de un seguro médico individual, cuando se trata de un seguro colectivo no es necesario realizar las revisiones médicas previas, y en caso de contar con alguna enfermedad preexistente, éste la cubre.
  • En caso de enfermedad o accidente, con un seguro de gastos médicos mayores se paga por completo los días no laborados, a diferencia de un seguro social en el que solo se paga la mitad.
  • Que los empleados cuenten con un seguro de gastos médicos mayores beneficia también a la empresa, ya que garantiza una mejor y más rápida recuperación de los trabajadores de manera que pueden reincorporarse a sus labores.

 

seguro colectivo

Conoce aquí los beneficios de un seguro colectivo de GMM

 

Similitudes entre el seguro colectivo de vida y seguro colectivo de gastos médicos mayores

Aunque cada uno de estos se enfoca en riesgos distintos, ambos brindan mejores condiciones de vida a los empleados, lo cual se traduce en agradecimiento que se refleja en su desempeño laboral. 

Además ambos, al igual que otros seguros empresariales, son deducibles de impuestos, incrementan la tranquilidad y compromiso por parte de los colaboradores, y estos suelen ser más económicos que si se contrataran de manera individual. 

Safelink Life te brinda seguros empresariales para proteger a tu capital humano de los riesgos que implican sus tareas diarias. 

Contáctanos para cotizar un seguro colectivo que se adapte a las necesidades de tu empresa.

 

Fuente: Mangolife

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

¡ASESORÍA PERSONALIZADA!