¿Cómo un seguro para empresas puede ser un respaldo financiero para tu negocio?

Para los dueños de pequeñas y medianas empresas es importante contar con un respaldo financiero ante cualquier eventualidad que pudiera suceder, sobre todo, si el negocio se encuentra en una etapa de crecimiento. Es aquí donde un seguro para empresas cumple una función total.

Evitar que nuestras unidades de negocio se vean afectadas, es la mejor forma de aprender a contrarrestar los estragos que se pueden producir debido a factores económicos, como una crisis, o a incidencias a nivel global, como una pandemia.

Que las empresas, sin importar su tamaño y capacidad, sean sustentables en todo sentido, le brinda seguridad no solo a los propietarios, sino también a los colaboradores que día a día se esfuerzan por hacer funcionar y crecer el negocio.

En tiempos actuales, la incertidumbre es una sensación que se presenta de manera más frecuente, ya que, la exposición al COVID-19 y todas las consecuencias que esta pandemia ha generado y seguirá causando afectaciones, tiene un gran impacto social, económico y personal.

 

 

Hoy en día, aprendiendo de la lección que la pandemia ha enseñado, es sumamente importante contar con la seguridad de que los negocios podrán subsistir y no se verán obligados a cerrar sus puertas de forma definitiva.

Un negocio es un patrimonio, y como tal debe cuidarse, otorgándole el respaldo financiero ante cualquier situación imponderable, como puede ser una crisis económica, desabasto de suministros, proveedores que elevan exponencialmente sus precios, entre otras muchas situaciones que ponen en riesgo las operaciones de cualquier empresa.

Para los empresarios es fundamental conocer acerca de las medidas de seguridad que pueden brindar a sus negocios, para, de esta forma, proteger sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.

Hacerlo a través de un seguro para empresas, es la mejor forma de preservar a una empresa y sus colaboradores.

 

¿Cómo puede protegerte contar con un seguro para empresas?

Antes que nada, es importante conocer de qué tipo de situaciones puede protegerte un seguro para empresas, haciendo énfasis en que todo depende del tipo de seguro y cobertura que se desee adquirir.

Hay seguros que ofrecen distintos tipos de protección, y su cobertura está sujeta a términos y condiciones, así como al seguro que se adquiera.

Sin embargo, es esencial conocer cómo puede beneficiar el contar con un seguro, y es que estos mitigan diversos problemas que pueden presentarse, como, por ejemplo:

  • Incendios o explosiones
  • Fugas o derrames químicos
  • Daños a la mercancía
  • Afectaciones o destrucción de maquinaria industrial
  • Daños a bienes o la estructura de tu negocio
  • Robos o asaltos
  • Gastos médicos de empleados
  • Fallecimiento de persona clave

 

 

Es importante resaltar que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en un informe de 2021, en nuestro país existen alrededor de 4 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMES), de las cuales, únicamente el 17% de ese total, cuenta con algún tipo de protección o seguro para hacer frente a los distintos siniestros y riesgos ante los cuales una empresa puede estar expuesta.

Debido a esto, en muchas ocasiones la AMIS ha enfatizado en la importancia de que los dueños o empresarios tomen conciencia de la relevancia que tiene un seguro para empresas, sobre todo porque este tipo de negocios son los principales motores de la economía mexicana.

 

Te recomendamos: Beneficios de un seguro de gastos médicos mayores colectivo para tu empresa.

 

¿Cómo los seguros te brindan un respaldo financiero?

  • Los seguros tienen un rol primordial en el manejo de riesgos y amenazas al mitigar estas situaciones. Es cierto que muchas de las PyMES cuentan con seguros, pero estos apenas cubren los requisitos mínimos para su operación. Por ejemplo, cuentan con el seguro de responsabilidad pública para cumplir condiciones contractuales o los requerimientos de los propietarios, pero, además de este requerimiento mínimo, muchas de las empresas no tienen pólizas de seguros adecuadas, que las indemnicen ante cualquier otra pérdida financiera o de activos.
  • También, los seguros pueden brindar un apoyo financiero (muchas veces, requerido y solicitado) para enfrentar la exposición a riesgos comerciales, como, por ejemplo, todos aquellos que están relacionados con la reputación de la empresa, los secretos comerciales y los riesgos políticos o regulatorios.
  • Contar con un seguro para empresas es vital para que estas tengan sustentabilidad. Además, las PyMES no pueden permitir tener pérdidas, mucho menos, que éstas sean causadas por interrupciones o el cierre del negocio, la pérdida de ingresos, los atrasos en la cadena de proveedores o los daños en propiedades vecinas.

 

Se debe tomar en cuenta de manera permanente, que cualquier empresa, sin importar su tamaño o sus condiciones, se encuentra expuesta a siniestros y situaciones imprevistas que pueden representar una amenaza a la estabilidad económica y financiera.

Muchos empresarios tienen la creencia de que contar con un seguro no es una inversión, sino un gasto, y en realidad, esta es la única forma de mantener un negocio seguro.

 

SafeLink Life te apoya a cumplir tus estrategias y a la seguridad de tu patrimonio, por ello nos especializamos en crear pólizas que se adapten a la perfección a tu empresa.

Contáctanos para cotizar tus seguros empresariales al (33) 19 83 80 83| Ext. 229.

 

Fuente: CHUBB.

 

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

¡ASESORÍA PERSONALIZADA!