El capital de una empresa es lo que permite que un negocio opere y crezca, y aunque en su mayoría esto se refiere al dinero, existen varios tipos de capital.
Una compañía no opera únicamente con dinero, sino que es necesario contar con otros recursos, como el humano, que son quienes hacen posible la producción del producto o servicio que ofrece la empresa.
En este artículo queremos definir qué es el capital de una empresa, hablar sobre los distintos tipos de capital que hay dentro de una empresa, por qué estos son tan importantes y también compartirte algunas maneras de cómo cuidarlo.
¿Cuál es el capital de una empresa?
En una empresa el capital es la suma de todos los bienes y recursos que una empresa adquiere a través de sus socios con el fin de obtener ganancias y que el negocio continúe con su crecimiento.
Una de las características del capital es la riqueza que no ha sido gastada por su propietario, sino que busca generar beneficios.
El concepto de capital económico es distinto al capital financiero, pues este primero se refiere a un factor de producción que sirve para producir más bienes y servicios.
¿Qué tipos de capital componen una empresa?
El capital entonces son los recursos, bienes o instrumentos mediante los cuales se crea el valor de una empresa ya que con ellos se realizan los bienes y servicios que ofrece el negocio.
El principal objetivo del capital es obtener ganancias a cambio de realizar una actividad productiva o de ofrecer un instrumento financiero en el que poder invertir el dinero. El capital se utiliza para generar más valor.
El capital de una empresa se divide en varios tipos, algunos de estos son:
- Capital público o privado: Se refiere al capital que tiene origen en una institución pública o privada.
- Capital variable o fijo: Se trata por un lado de un tipo de capital que fluctúa según lo va necesitando la empresa y por otro lado, un capital que tiene un carácter rígido debido a su importancia constante en la actividad ordinaria de la empresa.
- Capital contable: Consiste en los capitales mencionados en el PGC, tales como el capital social, inicial, etc.
- Capital humano: Engloba todo el factor humano en términos de talento, personal de trabajo y su papel en la empresa.
- Capital riesgo: Los fondos de inversión utilizan montantes de dinero que sirven para invertir. A estos fondos se les suele denominar ‘fondos de capital riesgo’. Esto. ya que a la hora de invertir el capital corre un mayor o menor riesgo, en función de la clase de inversión que se trate.
- Capital financiero: La traducción simple de capital financiero podría ser el total de poder adquisitivo que tiene una persona o empresa en su haber sin ningún tipo de restricción al intentar disponer de él.
¿Por qué es importante el capital de una empresa?
Como ya mencionamos, el capital es lo que permite a una empresa seguir creciendo, y analizar el capital permite evaluar la capacidad de un negocio para producir liquidez. Además, permite maniobrar los activos y pasivos de manera equilibrada.
El capital permite que una empresa cubra los costos en caso de que se realice una inversión, pague los gastos básicos en caso de una escasez, soluciones situaciones de emergencia, etc.
El capital de trabajo es un indicador de los recursos con los que cuenta una empresa, y al conocerlo se sabe qué cantidad de dinero es necesaria para que la compañía opere y crezca de manera sana.
Por otra parte, el capital humano no es menos importante que el económico, pues por mucho dinero que tenga una empresa, difícilmente operará sola.
A veces el capital humano suele no ser considerado tan importante, incluso al grado de creer que es fácil conseguirlo o adquirirlo. Sin embargo el capital humano también tiene un valor indispensable y crucial, que en caso de perderse puede repercutir en una serie de problemas, gastos o incluso el cierre de la compañía.
¿Cómo proteger el capital humano de tu empresa?
Se suelen buscar infinitas maneras de proteger el capital económico que abarcan diversas prácticas como fondos de ahorro, sin embargo no se pone mucha atención al capital humano, un recurso igualmente importante y a veces más difícil de adquirir.
Una vez que cuentas con el capital humano adecuado para tu empresa, hay que protegerlo en todos los sentidos. A esto nos referimos en cuestión salud, prevención de accidentes, condiciones laborales, etc.
Lograr un equipo en el que se pueda confiar, que sea productivo y que entregue resultados es un capital valioso que debe protegerse tanto como el dinero.
Como ya hemos hablado en anteriores artículos, la constante rotación de personal es cara y absorbe mucho tiempo, por lo que te compartimos algunas maneras sencillas de proteger tu capital humano:
- Protege a tu persona clave
La o las personas clave de tu empresa son las que juegan un papel indispensable e irremplazable, como el propietario o el director, que sin ellos el funcionamiento del negocio no sería el mismo.
Cuando esta persona clave llega a faltar pueden ocurrir consecuencias importantes como pérdidas de clientes, pérdidas de créditos, paros en la producción, freno en los proyectos, etc, lo cual se liga a una serie de gastos adicionales como consultorías externas para resolver estos problemas.
Asegurar a la persona clave de la compañía protege el capital de la empresa de manera que en caso de accidentes o fallecimiento de esta persona, el negocio no se vea afectado de la misma manera, además de que disminuye el riesgo de que acepte otra oferta laboral otorgándole ciertos beneficios.
Conoce más aquí sobre los seguros de persona clave
- Ofrece prestaciones superiores
Perder un elemento valioso de tu equipo puede deberse en muchas ocasiones a que recibe una mejor oferta que en su mayoría solo superan lo establecido por la ley.
Ser una empresa que ofrece más de lo mínimo hará que sea atractivo y valioso pertenecer a ella.
- Brinda seguridad a tu equipo de trabajo
Un seguro para tus empleados ayuda a crear una relación de confianza y lealtad al sentirse cuidados por la compañía a la que suman esfuerzos.
Proteger tu capital humano de tu empresa en salud y prevención de accidentes, garantiza mayor productividad, evitando bajas y faltas.
Conoce aquí Beneficios de un seguro de gastos médicos mayores colectivo en tu empresa
En Safelink Life queremos ayudarte a proteger tu capital humano. Contáctanos para cotizar tu Seguro Colectivo de Gastos Médicos Mayores a la medida de tu empresa.